top of page
  • LinkedIn - círculo blanco
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon

La clase invertida

Foto del escritor: Alejandro Gómez LucasAlejandro Gómez Lucas

Actualizado: 27 dic 2018

Como futuro profesor, nunca antes me había planteado la siguiente metodología como una opción para impartir mis clases: proporcionar, de manera previa al desarrollo de la clase, los conocimientos y contenidos a mis alumnos. A esta metodología se le conoce como clase invertida o flipped classroom, en inglés. La cuestión está: ¿qué beneficios tiene este tipo de metodología frente a una tradicional? A continuación planteo los esquemas de clase tradicional y clase invertida para poder comparar y ver los beneficios que tiene la invertida sobre la tradicional.

El esquema de una clase tradicional es el siguiente:

  • DURANTE LA CLASE -> DESPUÉS DE LA CLASE. Durante la clase se corrigen los deberes de la sesión anterior, se recuerdan conceptos, se explica un nuevo tema, se hacen tareas y se mandan nuevos deberes.

El esquema de una clase invertida o flip classroom es este:

  • ANTES DE LA CLASE -> DURANTE LA CLASE. El profesor manda a sus alumnos ver un vídeo donde se explican los contenidos que este quiere transmitir a sus alumnos. Después o durante el visionado se mandan tareas sencillas para fijar los conocimientos e ir al aula al siguiente día y poder trabajar sobre lo que se ha aprendido en casa.

¿Ves las diferencias? En la siguiente imagen comparativa se encuentra la diferencia más importante de todas: el trabajo que se de en el aula es tiempo útil para el profesor y los alumnos, es decir, no se pierde tiempo en dar un nuevo tema porque este ya se ha visto en casa. El aprendizaje que se da en el aula es mucho más significativo para los alumnos porque aquí pueden resolver las dudas que hayan surgido en casa viendo el contenido, preguntas sobre actividades, trabajo cooperativo en las clases... Es decir, que esta tiene más beneficios para trabajar en el aula de una manera mucho más dinámica.

Comparativa Clase Tradicional vs. Clase Invertida

Otro aspecto a destacar es que frente a la metodología tradicional la clase invertida no deja a los alumnos sin ayuda cuando realizan las tareas, ya que en la tradicional la práctica se hace fuera de clase mientras que en la invertida la práctica se hace dentro de clase. Si después de la explicación de contenidos el alumno sigue teniendo dudas, en la tradicional el alumno ya está en casa mientras que en la invertida el alumno irá a clase para solucionar esas dudas.

La dinámica y metodología de la clase al plantearla como invertida es totalmente diferente a una tradicional. Lo más importante, a parte de planificar el trabajo (en clase) tras haber visto el contenido en casa, es de que manera quiero que mis alumnos vean el contenido en casa y hagan algunas actividades introductorias a dicho contenido. Es decir, que recursos utilizar para que los alumnos trabajen en casa el contenido:

  • El propio libro de texto, leer una o dos páginas del tema y hacer actividades. Se cambiaría el esquema a clase invertida pero no se utilizarían otros recursos tecnológicos.

  • Escuchar una cinta introductoria al tema, hecha por el profesor, y que plantee diversas cuestiones o actividades para los alumnos. Este es el caso del proyecto de #innourjc "8 razones para".

  • Ver un vídeo de youtube o un pequeño documental que hable sobre el tema.

  • La más interesante de todas: ver un vídeo hecho por el propio profesor, que explique el contenido a tratar, que muestre las dudas que puedan surgir y que, durante el vídeo, se presenten preguntas, actividades de relacionar, responder o tipo test.

¿Por qué digo que esta última es la más interesante? Porque el contenido es seleccionado y creado por el propio profesor a su gusto, indaga en los temas que considera más importantes sobre el contenido a tratar y puede crear actividades inmediatamente a continuación de toda la explicación. Aquí te dejo un ejemplo de como funciona la herramienta H5P, con la que se puede crear este tipo de vídeos interactivos: https://www.youtube.com/watch?v=99-OFO27680&t=24s

Además, en la "Tarea 4" del apartado tareas podrás ver el vídeo interactivo que he publicado sobre fuerza y halterofilia, un vídeo que trata sobre una de las cuatro capacidades físicas como contenido de la asignatura Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria.

Hasta aquí todo lo relacionado sobre la clase invertida. Para terminar recalco que como futuro profesor creo que en la rutina de los alumnos esta el fallo, y por esto es conveniente el uso de los dos tipos de metodologías y sacar así el máximo partido de las ventajas que tienen ambas en función de el contenido a tratar.


Bibliografía

- Ramos, J. (2018). Flip Classroom. Innovación Educativa y TIC´s aplicadas a la Enseñanza. Universidad Rey Juan Carlos.


181 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
ABP

ABP

Comentarios


bottom of page